Espectáculo basado en la figura de Dulcinea del Toboso y su papel como impulsora de las hazañas de Don Quijote de La Mancha. Cuerdo el loco y loco el cuerdo... ¿qué fue de ella? ¿cómo sobrevive en el olvido? ¿dónde están los caballeros andantes? A través de los textos de Cervantes, la danza y la música, se establece un viaje emocional de la heroicidad al abandono y viceversa, abordando lo histórico desde un modo de ser y sentir actual y contemporáneo. (...)
Si los poetas y artistas crean sus ficciones, el hombre tiene derecho a hacer lo mismo en su vida propia; es decir, que si el arte es la obra del hombre, la vida misma, los hechos diarios, son o deberían ser también, obra del hombre. Que éste no se debe conformar con los acontecimientos como se le ofrecen sino que, a manera del poeta, ha de hacer de esos acontecimientos un reflejo de sí mismo. Ver las cosas como quisiera que fuesen y no como son: ver en Aldonza una princesa y en los carneros, ejércitos enemigos.
Estreno en Euskal Herria.
DIRECCIÓN: Paula Quintana
AYTE.DIRECCIÓN: Carlos Pedrós
DRAMATURGIA: Carlos Pedrós (Basada en el texto de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes)
MÚSICA ORIGINAL: Juan Antonio Simarro
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Paula Quintana
ILUMINACIÓN: Grace Morales
VESTUARIO: Raquel Rodríguez, Camaleoni-k
DISEÑO GRÁFICO: Laura Ortega
Más información: Paula Quintana
Amarga Dulce, teaser. from Paula Quintana on Vimeo.