Tabakalera (Patio)
Inscripción previa: 22 de febrero al 1 de marzoCoordinación: Ana Belén Santiago.
dFERIA propone un espacio de encuentros breves entre programadores, compañías y asociaciones de artes escénicas con el fin de establecer vínculos laborales y comerciales entre ellos. De esta manera, dFERIA promueve una plataforma adicional para que las compañías puedan difundir sus creaciones artísticas. La actividad se organiza de la siguiente manera:
50 responsables de programación distribuidos en diez mesas, organizadas por afinidad de intereses, recibirán visitas cada cinco minutos, de otros agentes que puedan resultar de su interés. El espacio de reuniones y la distribución de las mesas y conversaciones tendrá como criterio fundamental el cumplimiento de las medidas para el desarrollo seguro de la actividad (distancia interpersonal, ventilación, uso obligatorio de la mascarilla, dispensadores de gel hidroalcohólico, etc).
*Nota importante: La coordinación del foro se encargará de seleccionar a los interlocutores finales y establecerá un máximo de visitas por agente seleccionado, buscando el interés recíproco entre las participantes en las mesas y las visitas, con el objetivo de optimizar el trabajo de todos.
Por seguridad y organización, se ruega qué no asista nadie que no haya sido convocado, gracias.
Teatro Victoria Eugenia (Sala de prensa)
Contacto: A partir del 10 de marzo
Funcionamiento: Con cita previa a través de las facilitadoras o solicitando reserva en el mismo espacio, a la persona encargada del mismo.
A dFERIA vienen acudiendo diferentes instituciones, asociaciones, compañías y otras entidades a lo largo de estos últimos años. Con el ánimo de buscar sinergias entre todos estos agentes, la presente edición de dFERIA propone un espacio para facilitar encuentros breves entre programadores internacionales, instituciones, compañías y asociaciones de artes escénicas. El objetivo es establecer un nicho de conocimientos recíprocos, como manera de propiciar vínculos laborales y comerciales entre ellos, precisamente a través del conocimiento mutuo.
Para ello, las facilitadoras Iva Horvat y Loles Peris, junto al refuerzo de Sandra Montes (13-15 de marzo) y Raquel Anaya (16-18 marzo), trabajarán antes y durante la feria, con los profesionales inscritos y las compañías programadas, de cara a fomentar estos encuentros.
Los y las profesionales inscritas en dFERIA dispondrán de un espacio habilitado en el Teatro Victoria Eugenia, en horario ininterrumpido de 10:00 a 18:00 horas.
14 de marzo, 13:30
Kutxa Kultur Plaza,(Tabakalera)Con invitación.
Acto de bienvenida de la dirección de dFERIA y ronda de presentaciones:
- Entrega de los premios ADGAE.
- ZARRA 9.0 (Adriana Bilbao). Estreno. Danza
Tabakalera, (Zinema 1)
Precio: 4 euros.
Social Skills, Henry Mills. Austria, Bélgica. 2021 (12 min).
Social Skills es una composición en la que un gran grupo internacional de bailarines improvisados comparte su visión de un futuro cooperativo e imaginativo basado en el apoyo mutuo y la creación espontánea. Se trata de un entorno de contacto sin amenaza, de cercanía sin conflicto y de expresión individual dentro de la acción colectiva. Los aspectos más destacados del Taller de 60 días dirigido por el bailarín/ coreógrafo/ pedagogo David Zambrano en su centro de arte de Bruselas Tic Tac (desde octubre hasta mediados de diciembre de 2019) se grabaron en 16 mm. Estudiar el metraje y componer a partir de él esta película proporcionó consuelo y confort durante estos tiempos inesperadamente prolongados de aislamiento social.
Aljijd alles anders, Christiaan van Schermbeek, Países Bajos, 2022, (70 min)
Retrato del creador teatral de Rotterdam Paul Röttger, cuyo trabajo se centra en la inclusión desde hace treinta años. El hilo conductor de la película son los ensayos del Theater Babel Rotterdam, la compañía teatral de la que es director, que realiza unas 150 producciones al año. Röttger dirigió anteriormente el Rotterdams Centrum voor Theater y el Theater Maatwerk (Centro de Teatro de Rotterdam y Teatro a Medida). El documental muestra su continua búsqueda de una colaboración artística igualitaria entre personas de muy diversos géneros, orígenes culturales, y condiciones físicas y mentales.